¿Te has preguntado cómo crear una comunidad de seguidores de tu marca?
Cada vez más, nuestra sociedad nos sumerge en un mundo digital donde los contenidos de vídeos se han vuelto la clave del éxito de muchas marcas. Y más aún, debido a la crisis del Covid19, en la que muchas pymes, autónomos y marcas están en un punto decisivo para sobrevivir o extinguirse.
Los videos corporativos inundan las redes sociales, sin embargo, en muchos casos, para conseguir resultados las empresas descuidan la calidad de sus contenidos. A la hora de crear un video corporativo te puedes enfrentar con diversas adversidades, las cuales dificultan el desarrollo del proyecto y su éxito.
No todos disponemos de un estudio de grabación. Así que desde el equipo de YUV TV queremos compartir algunos consejos que pueden ayudarte a crear tus propios videos.
1. Selecciona una buena ubicación
En primer lugar, es recomendable seleccionar un espacio alejado de ruidos externos. Debemos aislarnos lo máximo posible de ruidos procedentes de la calle o de otras salas cercanas.
En condiciones normales, si no tenemos un estudio profesional, corremos el riesgo de que se cuelen ruidos indeseados del exterior (helicópteros, fuertes lluvias, ambulancias, ect). Juega con la franja horaria para evitar contratiempos.
2. Elige espacios versátiles
A continuación, debemos preparar nuestra sala para sacarle el mayor partido. Sería interesante utilizar una pared blanca ya que, de esta manera, nos garantizamos tener mayor flexibilidad para traer diferentes accesorios o, incluso, modificar la iluminación.
3. Selecciona tu cámara
En tercer lugar, selecciona los dispositivos con los que vas a grabar. No es necesario tener una cámara profesional para obtener buenos resultados (aunque es un plus). Si tu cámara del móvil es de buena calidad úsala, y si es necesario improvisa un trípode.
Anímate a combinar varios puntos de vista complementando con otro móvil o la cámara del portátil. Aunque sean diferentes calidades, puedes obtener efectos muy conseguidos en tu herramienta de montaje de video (en el punto 8 hablaremos de esto).
4. Aprovecha tus recursos luminosos
Analiza si es posible aprovechar espacios de luz natural que ayuden a enfocar la escena de manera eficiente. Además, recopila el material de iluminación que tengas en casa y estudia las opciones que te ofrece, cambiándolo de posición y ajustándolo a cada tipo de escena.
Es importante tener en cuenta que no es necesario realizar una inmensa inversión en material lumínico para alcanzar una luz óptima en tu estudio de producción.
5. Comprueba el audio
Realiza pruebas de sonido antes de comenzar a grabar. Debes tener en cuenta la posición de los micrófonos ya que determinará la calidad de audio de nuestra escena. En caso de que utilices micrófonos inalámbricos, asegúrate de que la cobertura de la sala es buena para trabajar con este tipo de material.
6. Reutiliza y recicla materiales
Es importante poner en práctica la creatividad al resolver los problemas con los que te puedas encontrar. Procura mantener la mente totalmente abierta para identificar los objetos que te pueden ser de utilidad. Debemos considerar los materiales que tenemos a nuestra disposición. Podemos hacer atrezo, crear contrastes, o incluso para mejorar el sonido de la sala (por ejemplo, los clásicos cartones de huevos).
7. Adapta la tecnología a tu nivel
Al crear tu estudio para realizar videos corporativos es indispensable ser prudente, no dejarse llevar por la tecnología más moderna y elegante cuando, probablemente, no la necesitas o ni siquiera sabrías sacarle el máximo provecho. Por ello, recomendamos comenzar poco a poco, hacer las cosas que conoces con certeza. De esta manera, conforme vaya avanzando tu proyecto, puedes ir incorporando nueva tecnología e ir modificando el estudio.
8. Elige una plataforma o programa de montaje
Una vez que tengas grabadas las piezas audiovisuales tendrás que volcarlas en un ordenador y utilizar un sistema de montaje de video. Por la accesibilidad y seguridad, recomendamos una plataforma online. De esta forma no correrás el riego de que se borren piezas y tendrás acceso a ellas desde cualquier lugar o dispositivo.
Por último, pero no por ello el menos importante, elige un sistema de edición de video, clasificación y publicación del material gráfico. Hay muchos programas, pero debes seleccionar el que comprendas de forma sencilla. Además, si la plataforma te ayuda a distribuir los contenidos en tus canales, sacarás el máximo partido e incluso podrás monetizar tus contenidos.
En YUV TV ofrecemos una herramienta al alcance de todos, sencilla y práctica para sacarle el máximo provecho a tus videos corporativos. Si tienes dudas, en el blog te explicamos por qué un CMS para Vídeos reduce drásticamente los costes de gestión
¡Esperamos que estos consejos te sean de gran ayuda!