El público ha encontrado en las plataformas OTT una alternativa ideal frente a las televisiones privadas.
Durante los últimos años hemos podido ver como la relación entre la industria audiovisual y los derechos de retransmisiones deportivas ha experimentado una revolución provocada por la combinación entre plataformas OTT y deportes. Un cambio de paradigma que ha hecho temblar el tablero de juego en el que las televisiones tradicionales no tenía rival, hasta ahora.
Y es que, desde hace décadas, los grandes medios de comunicación han sido los únicos propietarios de los derechos de las principales competiciones deportivas en este país. En un principio de manera gratuita para todo el público, en abierto, y más tarde, como medida de adaptación al mercado actual, en televisiones de pago. Sin embargo, desde la aparición de estas plataformas audiovisuales, las televisiones han visto como un nuevo competidor, más bonito, más barato, y más accesible, hacía acto de presencia dando un golpe sobre la mesa.
PLATAFORMA OTT, LA MEJOR ALTERNATIVA
No es de extrañar que la llegada de esta tecnología hiciera tambalear el status quo que habían conseguido mantener las televisiones tradicionales durante tanto tiempo. Estas plataformas OTT actúan como proveedores de contenidos que se consumen vía Internet a través de diferentes dispositivos, móvil, Tablet, Smart TV u ordenador. Y han supuesto una alternativa necesaria para todo ese público que no podía permitirse el elevado precio de las televisiones privadas.
Así es cómo revolucionaron el mercado, la gente ya no tiene por qué pagar de más por contenidos que no van a consumir. Con los servicios OTT cada consumidor paga por el contenido deportivo que desea ver a un precio mucho menor. Porque no todos los espectadores son iguales para todos los deportes. Los usuarios tienen más o menos predilección para pagar por un contenido deportivo en función de la competición.

El contenido, las transmisiones en vivo, las estadísticas, el VOD y la reproducción están disponibles desde una sola aplicación. Esto nos proporciona, además, acceso a una gran cantidad de estadísticas y datos de usuario. En comparación con las televisiones tradicionales, una plataforma OTT tiene acceso a una gran cantidad de información sobre los espectadores, lo que ven, cómo y cuándo. De modo que podemos ajustar mejor la oferta y proporcionar a los suscriptores lo que realmente quieren ver.
STREAMING: UNA TECNOLOGÍA EN CONTÍNUO CRECIMIENTO
La gran cantidad de ofertas existentes de este tipo de plataformas de streaming de deportes reflejan el mercado cambiante y en crecimiento en el que está inmerso este sector. Está claro que la experiencia de visualización OTT es atractiva para más fanáticos de los deportes en comparación con la que ofrecen las televisiones privadas. Hemos visto como muchos de estos servicios se han ido implementando a diferentes operadores de televisión de pago. Una manera práctica y sutil de manifestar un viejo dicho, si no puedes con el enemigo, únete a él.
Pero la revolución no se detiene ahí. Los proveedores de OTT tienen como objetivo ofrecer una experiencia más atractiva e inmersiva para el público. Gracias a su tecnología pueden ofrecer nuevas funciones interactivas que impulsen y mejoren la experiencia del usuario. Hablamos de mejoras en la calidad de los streamings y en la implementación de nuevas funcionalidades que atraiga a más público. Funcionalidades como apuestas deportivas dentro de la plataforma, o como las que ofrece YUV TV, chat en directo durante el streaming, ticketera online para que la gente pueda comprar entradas directamente desde la aplicación, tecnología multi-cámara…
«Las plataformas OTT tienen como objetivo ofrecer una experiencia más atractiva e inmersiva para el público»
Con todo ello, la fusión plataformas OTT y deportes ha venido para quedarse, y el deporte no iba a ser una excepción. Llegaron como respuesta a un modelo arcaico y estancado que perdía público día tras día, y poco a poco seguirán creciendo e imponiéndose como la primera opción en las retransmisiones deportivas.
El presidente de La Liga española de fútbol, Javier Tebas, nos dejó estas palabras en una de sus últimas entrevistas.
“Se calcula que en 2030 el 80% del deporte se verá en OTT, y hay que prepararse”.
Nosotros ya estamos preparados. ¿Y vosotros? ¿Estáis preparados? ¡Contacta con nosotros!