¿Qué es el pay-per view? Descubre una de las fórmulas más habituales para sacar la máxima rentabilidad a tu contenido en streaming.
Definición de PPV (pago por visión)
PPV son las siglas en inglés de pay-per view, que en español quiere decir ‘pago por visión’. Por lo general, se trata de un sistema de televisión por suscripción en el que el abonado tiene acceso a un paquete de canales de manera habitual dentro de su cuota fija pero que puede acceder a un contenido individual concreto por el que realiza un pago adicional.
El PPV es, digamos, un servicio opcional para el cliente, que accede mediante ese pago extra a un contenido que puede ser visto de forma simultánea por otros usuarios en un momento concreto.
No hay que confundir pay-per view con contenido a la carta ni con vídeo y audio bajo demanda (VOD), ya que el PPV no es un contenido que se emite de manera individual, sino que se ofrece en un momento concreto a todos los usuarios.
Un contenido de PPV puede verse tanto por televisión como por internet, y el canal en el que se distribuye puede ser analógico o digital.
Además, el cliente no recibirá la señal de ese contenido o la recibirá distorsionada hasta que efectúe la compra y éste sea emitido.
El pay-per view en marketing es una fórmula para mostrar los anuncios. En este caso, a través de una ventana emergente que se crea mediante un software que el usuario puede instalar en su propio ordenador.
Ejemplos de TV PPV en el fútbol
Uno de los ejemplos más claros de pay-per view en España está en los contenidos deportivos, especialmente en el fútbol.
Hace años, existían plataformas de televisión que ofrecían una serie de canales habituales a sus abonados pero éstos debían pagar aparte una cantidad establecida para poder ver un partido de fútbol concreto, en una fecha y a una hora determinada, ya que ese evento se emitía en directo.
Ahora esa modalidad del pay-per view en el fútbol ha cambiado un poco en nuestro país, ya que antes la mayoría de partidos se emitían en televisiones en abierto y solamente uno, generalmente el más atractivo de una jornada de Liga, por ejemplo, se ofrecía por la modalidad de PPV.
Actualmente ocurre lo contrario y la mayoría de partidos se emiten en plataformas de pago, por lo que la fórmula de pago por contenidos de televisión en el fútbol ha variado ligeramente.
Al margen del deporte, el PPV también se utiliza para ver otros contenidos como películas de estreno (a modo videoclub).
Razones por las que implementar PPV en nuestro streaming
Ofrecer vídeo y audio bajo demanda en tu plataforma de streaming puede ser muy beneficioso para tu compañía, ya que te permite obtener una mayor rentabilidad, entre otras razones.
Los servicios de pay-per view en streaming son aquéllos que permiten al usuario realizar un pago único por ver un contenido. El usuario paga por lo que quiere ver, ya sea bajo demanda, streaming o directo.
Pero, para sacar el máximo partido del pay-per-view en un live streaming, hay que elegir el soporte que permita ofrecer a tu empresa mayores posibilidades de rentabilizar tus emisiones, como puede ser YUV TV.
- Puedes difundir los eventos de tu empresa en live streaming de una manera sencilla.
- Ofrecerás un streaming en directo de calidad.
- Retransmitirás los eventos de tu empresa de manera segura.
- Puedes obtener beneficios de tus eventos en streaming a través de diferentes tipos de monetización (PPV, suscripción, ticketera online, etc.).
- Puedes ampliar el alcance de tus emisiones en streaming.
- Tienes la opción de vender entradas para tus eventos desde tu propia OTT.
En definitiva, con el completo servicio de PPV de YUV TV, monetiza tus contenidos de una manera muy sencilla y con la máxima rentabilidad para tu negocio.