Aplicaciones OTT

¿Qué son las aplicaciones OTT?

Las aplicaciones y plataformas OTT son aquéllas que ofrecen contenido de vídeo a través de internet en lugar de la televisión por cable o por satélite, que sería la manera tradicional.

Estas aplicaciones permiten transmitir de forma instantánea vídeos en dispositivos móviles, páginas web y televisores inteligentes.

Se trata de servicios a la carta que el usuario puede consumir en cualquier momento y lugar, ya que lo único que se necesita es una conexión a internet.

Por lo general, las plataformas OTT requieren de una suscripción, lo que significa que el consumidor paga por acceder a esos contenidos.

Seguro que ya estás pensando en servicios como Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video pero lo cierto es que no solamente se engloban como aplicaciones OTT a las que ofrecen contenido audiovisual sino, también, a otras que incluyen contenido musical e incluso llamadas por voz IP o mensajería instantánea. Por tanto, también pertenecen a este concepto aplicaciones como Spotify, WhatsApp, Telegram o Skype. Esto nos lleva a diferenciar entre varios tipos de aplicaciones OTT:

¿Qué significan las siglas OTT?

Las siglas OTT significan over-the-top, es decir, que se trata de servicios de ‘libre transmisión’. Esto nos indica que, para disfrutar de este tipo de servicios, únicamente es necesario contar con un dispositivo o aplicación compatible y una conexión de internet.

El concepto OTT no se refiere a un tipo de servicio en concreto sino a un modo de prestación de servicios.

Todas estas características han hecho posible que cada vez más usuarios sean consumidores de este tipo de plataformas. Tanto es así que hay estudios que hablan de un mayor consumo de este tipo de aplicaciones que de televisión tradicional. Y los contenidos son cada vez más variados.