Frame
¿Qué es frame?
Frame es un concepto inglés que significa ‘cuadro’. Se trata de un término principalmente cinematográfico que se refiere a cada uno de los fotogramas que componen la imagen. Para entenderlo mejor, se llama frame a cada una de las imágenes estáticas que forman parte de la sucesión de imágenes de una película y que, puesta una detrás de las otras, generan una sensación de movimiento que resulta natural al ojo humano.
En el mundo gaming, y en el de las tarjetas gráficas, se habla de FPS (frames por segundo) como unidad de medida para hacer referencia a la calidad visual del producto de entretenimiento. A mayor FPS (framerate), a mayor número de imágenes por segundo, mayor realismo en el movimiento que se ve en pantalla y, por tanto, de mayor calidad será la experiencia resultante.
En informática, sin embargo, entendemos por frame a la imagen mínima completa registrable para vídeo y televisión.
Se trata de un elemento implementado por Netscape que permite dividir la pantalla en varias áreas independientes unas de otras y, por tanto, con contenidos distintos, aunque pueden estar relacionados.
Cada una de esas zonas puede mostrar un código HTML, como en las celdas de una tabla. Pero no hay que confundirlas porque, en el caso de los frames, cada zona de la pantalla es un documento HTML propio, mientras que, en las tablas, todas las celdas forman parte del mismo documento HTML.
Tipos de frames
Hablar de compresión de vídeo es hablar de frames, ya que la calidad del resultado final dependerá del tipo de frames que lo compongan. En este caso nos toca mencionar hasta tres tipos diferentes de frames, que funcionan de forma distinta y que conviene conocer para que el vídeo en cuestión ofrezca la calidad que se busca en cada momento.
- Frames I: Los fotogramas I (intra-frame) son una imagen completa, algo que hace que su capacidad de compresión sea mínima con respecto a los otros dos tipos de frame. Lo bueno es que son completamente autónomos, o lo que es lo mismo, no necesitan de otros frames para ser decodificados, lo que supone una gran ventaja.
- Frames P: Los fotogramas P (predicted picture) tienen mayor capacidad de descompresión que los fotogramas I y además pueden ayudarse de estos para su descompresión. Son conocidos como fotogramas delta, y su principal ventaja reside en que en una imagen en la que el fondo es estático, les basta con codificar únicamente los frames correspondientes al objeto o persona en movimiento, ahorrando una cantidad de espacio considerable.
- Frames B: Para finalizar, los fotogramas B (bidirectional predicted picture) se podrían denominar ‘frames inteligentes’, ya que tienen en cuenta el fotograma anterior y el posterior para ver si puede aprovechar imágenes de ambos y ahorrar así un mayor espacio en el resultado final.
Parece mentira que algo tan pequeño como un frame pueda tener tantísima historia, pero sin saber siquiera lo que son estamos todo el día en contacto con ellos, ¡así que mejor conocerlos bien!