Geobloqueo
El geobloqueo es una tecnología que restringe el acceso al contenido de internet según la ubicación geográfica del usuario.
Estas restricciones de acceso a determinadas páginas web, contenidos o servicios a través de internet se aplican en base a nuestra dirección de IP, que es el identificador que permite saber en qué región estamos.
¿Por qué se utiliza el geobloqueo?
Algunas de las utilidades principales del geobloqueo son en la distribución de contenidos, en el ecommerce o en los hoteles y compañías aéreas.
También es importante para el cumplimiento de los derechos de autor del propio contenido y para no incurrir en ilegalidades.
En este sentido, el geobloqueo se emplea para garantizar que no se incumplen las normas de licencia. Por ejemplo, si los derechos de emisión de un determinado programa los tiene una cadena en un país concreto pero, en otro diferente, esa potestad es de otra cadena diferente o, simplemente, nadie ha adquirido los derechos de emisión y difusión de un determinado contenido. Esto ocurre con las ligas de fútbol.
Pero también hay otras normativas para las que el geobloqueo es esencial. Es el caso de los casinos online, por ejemplo, ya que la legislación del juego y sus restricciones puede ser diferente en función del país en el que te encuentres.
¿Cómo evitar el geobloqueo?
Como hemos dicho, las restricciones de localización del geobloqueo se basan en nuestra dirección IP y existen formas de ‘enmascarar’ esa información para poder saltarnos ciertas restricciones.
- VPN o Red Privada Virtual
- Proxy
- Tor
- Smart DNS
Son métodos que permiten ocultar nuestra IP pero que entrañan algunos riesgos de seguridad si no se eligen correctamente. Generalmente, los de carácter gratuito son poco de fiar. Y hay que asegurarse de su fiabilidad porque, en caso de que se detecte su uso, podría tener consecuencias para nuestro propio equipo informático.