Networking
El término networking es un anglicismo que significa ‘hacer contactos’. En la actualidad, este concepto se emplea con mucha frecuencia en el mundo de los negocios para hacer referencia a las diferentes actividades que propician la creación de una red de contactos profesionales.
Este tipo de situaciones se dan tanto en eventos presenciales como en plataformas digitales, y sirven para potenciar el intercambio de conocimientos y generar oportunidades de negocio.
El networking es una práctica cada vez más común en el mundo empresarial, tanto de carácter formal como informal, y es muy atractiva para los profesionales de un determinado sector porque permite establecer contacto con personas con intereses comunes.
Las reuniones de networking se incluyen con mucha frecuencia en ferias y congresos, y se suelen fijar tanto a la hora del café como al final de la jornada de un evento para que quienes estén interesados puedan aprovechar ese contexto para hacer negocios.
El networking es interesante para las empresas y trabajadores porque puede ser de mucha utilidad en diferentes aspectos como:
- Cerrar nuevos negocios.
- Conocer las opiniones de los clientes sobre determinado producto o servicio para poder mejorarlo.
- Establecer contactos que permitan la captación de nuevos clientes.
- Tener una visión más global del mercado en el que se desarrolla la actividad empresarial.
- Rodearse de personas que puedan sumar a un proyecto futuro o en ciernes.
- Encontrar socios e inversores.
- Crear una red de contactos que luego te puedan dar trabajo.
- Ponerte al día de cómo funciona el sector en el que trabajas o quieres trabajar.
- Estar al día de las oportunidades laborales que pueden surgir en tu sector.
Tipos de networking
Como decimos, el networking se puede dar tanto en eventos presenciales como en plataformas digitales. Pero eso es simplificar mucho, ya que esta práctica puede ser bastante variada. Aquí tienes las diferentes categorías de networking que existen:
- Networking offline. Es el considerado como ‘tradicional’, es decir, el que se realiza asistiendo a eventos, de forma presencial, para establecer vínculos en persona con posibles colaboradores.
- Networking online. Es el ‘digital’, el que se realiza a través de interacciones en redes sociales. El objetivo es el mismo que el anterior tipo: conseguir socios, inversores, mentores, etc.
- Networking empresarial. Está enfocado inequívocamente a la interacción profesional, pero puede realizarse tanto en entornos físicos como digitales.
- Networking informal. Es el que se lleva a cabo de forma cotidiana y, a veces, sin que nos demos cuenta. Y se realiza fuera del ámbito laboral.
- Networking personal. Se da en cualquier ámbito y no está ligado a una estrategia de negocio sino a ayudar al crecimiento personal y profesional sin un objetivo definido.
- Networking operacional. Está orientado a necesidades inmediatas y prácticas, que buscan lograr un resultado en un aspecto concreto.
- Networking estratégico. Tiene una visión a largo plazo y cuenta con un plan de negocio o de carrera.
Hay muchas ocasiones en las que un tipo de networking tiene vinculación con otro u otros, y no siempre tienen que estar preparados con una finalidad concreta sino que surgen de manera espontánea para propiciar situaciones de interés tanto a profesionales como a empresas.