On-premise

¿Qué es On-premise?

On-premises es el nombre que designa a un modelo de licencia y de uso de software basado en el servidor.

El software local se instala y se ejecuta en ordenadores en las instalaciones de la persona u organización que utiliza dicho software, en lugar de en una instalación remota.

El término on-premises se refiere a que los titulares de la licencia instalan el sistema operativo en su propio entorno informático, sin recurrir a la nube o necesitar acceso a internet.

On-premises significa en español ‘en las instalaciones propias’ y se refiere a la utilización de servidores y entorno informático propios de la empresa.

En este caso, el cliente alquila un software basado en un servidor que se instala en un servidor propio o alquilado y del que se es, por tanto, titular.

Esto permite al cliente obtener todo el control de los datos, aunque también asume todos los riesgos bajo su responsabilidad.

Este modelo de licencia era el más extendido hasta el año 2010 pero, al tener sus ventajas y sus inconvenientes, han surgido también otros modelos. Por ejemplo, la utilización del hardware del proveedor queda excluida en los servicios on-premises, cosa que no ocurre con los modelos de computación en la nube.

On-premise VS Cloud

Como se puede intuir, el modelo on-premise incluye soluciones que se instalan de forma local en el escritorio y los servidores de la empresa, mientras que los modelos Cloud se basan en la nube, es decir, se alojan en un servidor de terceros y a esas herramientas se accede a través de un navegador web.

Hoy en día, la inmensa mayoría de empresas ya opta por la tecnología Cloud porque aporta mayores beneficios que el sistema on-premise: permite mayor accesibilidad a los datos, ofrece altos niveles de seguridad, no se requiere de una gran inversión, es de rápida implementación y cuenta con servicios y herramientas flexibles, adaptadas a las necesidades de cada empresa.