Plataformas de televisión

¿Qué son las plataformas de televisión?

La televisión de pago ha crecido exponencialmente en los últimos años. La tele convencional, como se podría decir, tiene cada vez un consumo más residual y es tanta la oferta de contenidos de vídeo en streaming a la carta que no es extraño que en un mismo hogar se esté suscrito a varias opciones al mismo tiempo.

Seguro que tú también conoces muchas alternativas. A esos ‘canales’ que se te vienen a la cabeza en este momento los podríamos englobar de lo que se denominan plataformas de televisión.

Las plataformas de televisión son sitios que ofrecen un amplio catálogo de contenidos en vídeo (películas, series, documentales, programas, etc.) y a los que se puede acceder mediante suscripción y por internet.

Efectivamente, se trata de contenidos audiovisuales en streaming (online) que se pueden consumir a la carta y en el momento y lugar que al usuario le apetezca.

Estas plataformas se han convertido en una oferta de ocio más en la actualidad. De hecho, es una de las ofertas de entretenimiento de mayor consumo hoy en día.

Plataformas de tv más famosas

El modo de consumir televisión ha cambiado mucho en los últimos años. En España, según un estudio de la GECA (Gabinete de Estudios de la Comunicación Audiovisual), más de diez millones de hogares tienen acceso a alguna plataforma de televisión de pago. Eso puede equivaler a la mitad de la población.

Cuando hablamos de este tipo de plataformas, hay algunas que se nos vienen a la cabeza enseguida, y que para muchos de nosotros son ya tan conocidas como los canales de la televisión tradicional. Las plataformas de televisión más famosas (y consumidas) en nuestro país son las siguientes:

Este tipo de contenidos se ha asentado como la forma de consumo de televisión más popular entre la población, lo que indica que los contenidos de calidad, a la carta, exclusivos y sin cortes publicitarios (en su mayoría) han cambiado los hábitos de ocio de los españoles, y de todo el mundo, a decir verdad.

Es tal el éxito de este tipo de plataformas que hasta los grandes grupos audiovisuales españoles han lanzado las suyas propias para ofrecer contenidos de pago, incluso independientes de los que ya ofrecen en abierto y de manera gratuita. Estamos hablando, por ejemplo, de Atresplayer Premium o Mitele Plus.