Podcast
¿Qué es un podcast?
Un podcast es una emisión de radio o de televisión que se puede descargar en internet para ser escuchada en un dispositivo como un ordenador o un teléfono móvil.
Se trata de una serie estructurada en episodios de archivos de audio o vídeo que una persona puede descargar a un dispositivo personal para escuchar de manera fácil en el momento que lo desee.
Aunque ésa es su definición, lo cierto es que, cuando hablamos de podcast, nos referimos a un contenido en audio que se encuentra disponible para los usuarios a través de un archivo o streaming.
El podcast es un formato bajo demanda que los usuarios escuchan cuando lo desean, y que puede consumirse en diferentes dispositivos, lo que ha incrementado su popularidad.
Tipos de podcast
Generalmente, un podcast se centra en una temática muy específica, lo que quiere decir que tiene una gran utilidad para crear una audiencia fiel: aquélla que está interesada en ese asunto concreto.
Esto también significa que no todos los podcast son para todos los públicos y que, por tanto, existen diferentes tipos de podcast. Veamos algunos de ellos:
Podcast de entretenimiento
Es el más común y suele centrarse en temáticas variadas en clave de humor, contando cosas curiosas o misteriosas a través de un guión. Son muy flexibles, por lo que cabe todo tipo de monetización.
Podcast de información
Es otro tipo de podcast muy frecuente, en el que se aportan datos y novedades sobre una temática determinada de forma periódica. Los más habituales son los de tecnología y son una variante en la que la publicidad y las noticias patrocinadas funcionan muy bien.
Podcast de formación
Este tipo de podcast está enfocado a generar conocimiento sobre un tema concreto, en el que se deben ordenar muy bien las ideas y hacer pedagogía. Suele ser el tipo de podcast más rentable porque sus oyentes muestran mayor compromiso y hay una gran tendencia en e-learning. Por ejemplo, si siguen lecciones de un podcast para aprender inglés.
Podcast de persuasión
Son los podcast menos frecuentes y lo que buscan es inculcar ideas muy concretas a sus oyentes. Es un formato poco flexible y con una audiencia estable, cuya monetización pasa por el crowdfunding o la financiación directa de la organización que lo impulsa. Por ejemplo, un partido político.
Como ves, hay diferentes tipos de podcast en función del contenido que ofrecen, pero puede haber otras muchas variantes: en formato conversacional, de entrevistas, de investigación, diario, monográfico, basado en hechos reales, de resolución de dudas, radioteatro, adaptaciones de televisión, etc.