Realidad Aumentada
La realidad aumentada es un tipo de tecnología que va un paso más allá de la realidad virtual. Mientras que esta última se basa en la creación de un mundo digital inmersivo que desconecta al usuario del ‘mundo real’ para introducirle en uno totalmente digital, la realidad aumentada es la mezcla perfecta entre estos dos mundos.
Para disfrutar de sus bondades es necesario contar con un dispositivo electrónico, como por ejemplo un smartphone, ya que este será el ‘vehículo’ que nos muestre un nuevo mundo de sensaciones. Esta fusión entre el mundo real y el virtual que supone la realidad aumentada permite que veamos, a través de una pantalla, elementos del mundo real con información o elementos gráficos, fijos o en movimiento, superpuestos sobre los del mundo físico.
La realidad aumentada se ha convertido en una forma de lo más natural de sacar mucho más partido a nuestro día a día. Sin entrar en detalles técnicos, lo cierto es que las claves de la realidad aumentada son bastante fáciles de comprender:
- Hace falta un elemento físico, por ejemplo una habitación vacía.
- También es necesario un dispositivo electrónico con cámara integrada. Será el puente entre la realidad y la realidad aumentada, ya que a través de su pantalla veremos los resultados de la aplicación de esta realidad aumentada.
- Por último, es necesario un software capaz de generar información virtual y, más importante aún, de mezclarla a la perfección con la realidad física. Por ejemplo, que sea capaz de proyectar mobiliario en 3D para mostrarnos cómo quedaría en la habitación vacía o si cabría en el hueco que habíamos destinado para ello.
¿Qué se puede hacer con la realidad aumentada?
Además del ejemplo de los muebles que hemos puesto un poco más arriba, utilizado ya por algunos gigantes del sector, lo cierto es que la realidad aumentada cada vez tiene más utilidades.
Son muchos los sectores comerciales que están explorando esta posibilidad, más aún desde el anuncio de la llegada del ecosistema de los metaversos, y lo cierto es que aún no se conocen los límites de la realidad aumentada.
- Puede integrarse en los parabrisas de los coches para indicar el camino superponiendo flechas sobre el paisaje que se observa de forma natural.
- El mundo de los videojuegos está nutriéndose de la realidad aumentada para crear campos de juego en nuestros entornos, sin necesidad de crear mundos virtuales.
- También es posible utilizar la realidad aumentada en las estrategias de marketing de las empresas, papel en el que el vídeo juega una importancia fundamental.
- La educación, la medicina o el mundo de la moda también están explorando el uso de esta tecnología para adaptarse a ella cuanto antes y ofrecer aplicaciones de lo más útiles y novedosas.
Lo cierto es que el futuro más próximo está lleno de realidad aumentada, así que cuanto antes se adapten las compañías… ¡más jugo podrán sacarle a este maravilloso adelanto tecnológico!