Realidad Virtual
¿Qué es realidad virtual?
Se conoce como realidad virtual (RV) al conjunto de técnicas informáticas que permite la creación de imágenes y espacios simulados en los que una persona, a través de un dispositivo visual, experimenta la sensación de estar y poder desenvolverse en ellos.
Es, en esencia, un entorno generado por una tecnología informática que permite a los usuarios sentirse parte del mismo.
Para que dicho usuario pueda tener esa sensación de estar inmerso en ese espacio ficticio, necesita utilizar unas gafas o un casco que le permita ver ese entorno.
Se trata de una inmersión sensorial que puede basarse en entornos reales o no y que están generados de manera artificial, aunque creando la sensación de que su existencia es real.
La persona que experimenta con esta tecnología no solamente forma parte de este mundo recreado sino que, en muchas ocasiones, es incluso protagonista del mismo.
Esta tecnología se utiliza ya para muchas situaciones como atracciones de ocio en las que te crees dentro de una película, videojuegos en los que puedes sentirte como un superhéroe o casos más serios como simular una operación a corazón abierto, ya que una de sus aplicaciones más interesantes está en el campo de la medicina.
¿Cuáles son los elementos de la realidad virtual?
En la realidad virtual, el usuario se encuentra inmerso en un entorno que está compuesto por una serie de escenas y objetos de apariencia real pero que están generados de forma artificial. No basta, sin embargo, con crear esas imágenes para que alguien pueda verlas sino que necesita elementos que provoquen en el usuario esa sensación que queremos que experimente.
En este sentido, seguro que lo primero que se te viene a la cabeza son las gafas de realidad virtual, pero hay otros elementos básicos a tener en cuenta:
- Un espacio en el que recrear las imágenes ficticias.
- Gafas o lentes de realidad virtual.
- La tecnología que permita crear las imágenes generadas.
Pero también hay otros elementos accesorios que son necesarios para que la experiencia sea realmente la esperada:
- Guantes especiales (porque a veces es necesario ‘tocar’ esa otra realidad).
- Trajes especiales.
- Sistemas de sonido envolvente.
- Otro tipo de periféricos de control de realidad virtual (¿se pueden generar olores?).
En definitiva, no se trata solamente de tener el programa informático adecuado para crear unas imágenes virtuales sino también de contar con otros dispositivos que hagan que la experiencia sea completa y lo más ajustada a la realidad posible.
Por ejemplo, si se quiere simular que estás en una montaña rusa, además de tus gafas de realidad virtual, necesitarás una pantalla, unos asientos que se muevan y te hagan sentir las subidas y bajadas de una atracción así, sonidos que recuerden al ruido e incluso los gritos que habitualmente se dan en un entorno parecido, etc.