ROI

¿Qué es el ROI?

ROI son las siglas en inglés de Return On Investment, es decir, Retorno sobre la Inversión, y es una métrica que permite conocer cuánto ha ganado una empresa a través de sus inversiones.

El ROI es una razón financiera que compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación a una inversión realizada por parte de una compañía.

Para las empresas, este indicador es una herramienta muy útil para analizar el rendimiento que la organización obtiene desde el punto de vista financiero.

Se trata de un término relacionado con el marketing digital y es uno de los indicadores más conocidos que permiten medir los resultados de las campañas de publicidad de una empresa. Permite saber cuánto dinero ganó o perdió una compañía con la inversión realizada en una determinada acción.

El ROI permite a las empresas saber qué inversiones merecen la pena y cuáles no y, también, optimizar las que ya estén en marcha para obtener un mejor rendimiento de las mismas.

Asimismo, el ROI hace posible una planificación de las metas de la compañía que se basen en resultados tangibles.

¿Cómo se calcula el ROI? Fórmula

Para una empresa es imprescindible medir los resultados y la rentabilidad de sus campañas de marketing. No tiene sentido llevarlas a cabo si no se extraen conclusiones útiles de ellas.

Por eso el ROI es un indicador de gran utilidad, porque permite ver con claridad cuál es la relación entre la inversión realizada en una campaña de marketing y los beneficios que ésta genera, ya sean traducidos a ventas directas o a la obtención de nuevos clientes potenciales.

Esto también quiere decir que el ROI es un indicador que se puede cuantificar y, por tanto, se puede calcular. Para ello existe una fórmula. Es la siguiente:

ROI = (Beneficio – Inversión) / Inversión

La interpretación de este cálculo es sencilla. Si una empresa dedica, por ejemplo, 1.000 euros para una campaña de marketing concreta y, tras su finalización, obtiene 1.500 euros de beneficio, el retorno de su inversión será del 50%. Esto quiere decir que, por cada euro invertido, la compañía ha obtenido un retorno de cincuenta céntimos.

Obviamente, si el retorno de la inversión es positivo, significa que la campaña ha sido rentable. En caso de que sea negativo, tendremos que decir lo contrario. La empresa, en este segundo caso, habría perdido dinero con su campaña, por lo que el ROI nos indica que no ha merecido la pena o no ha sido rentable para la compañía.

Este cálculo ayudará a la empresa a tomar decisiones en el futuro en cuanto a inversión se refiere. La organización podrá ver de forma clara qué tipo de campañas fueron rentables y, por tanto, cuáles son las que merece la pena volver a aplicar para acciones de marketing futuras.

El ROI, por su valor para las empresas, se utiliza mucho en marketing digital, en el que se pueden obtener otros indicadores que permiten calcular fácilmente cuáles son los resultados de una campaña con cifras.