Tag
Se llama tag, ‘etiqueta’ en español, a las herramientas que se utilizan para agrupar distintos conceptos o contenidos bajo una misma palabra clave. De este modo resulta mucho más sencillo que el público termine accediendo a vídeos de su interés mediante sus búsquedas, vídeos que de no ser por estas etiquetas nunca habrían aparecido en sus búsquedas.
Además, a su vez, estas etiquetas sirven para que las distintas plataformas sugieran vídeos de una misma temática a sus usuarios independientemente de si estos comparten o no creador, únicamente por el hecho de que es bastante probable que el contenido, en función de sus tags, resulte de interés para ellos.
Las tags son, en definitiva, una modalidad de metadato, ya que aportan información sobre un contenido a la vez que permiten que resulte más sencillo recuperarlo sin tener que conocer su dirección web exacta.
Es por esto que las tags no pueden ponerse de cualquier manera, sino que deben responder a ciertos criterios que garanticen que esas etiquetas son las más útiles para englobar un vídeo dentro de un grupo de contenidos acordes a su temática. Esta es una forma sencilla a la par que ágil de conseguir tráfico para un contenido audiovisual de forma totalmente orgánica y, por lo tanto, conseguir muchas más visualizaciones sin necesidad de invertir dinero en ello.
¿Cómo elegir las tags para los vídeos?
Las tags son tan importantes en el ecosistema online que en los blogs, en la mayoría de las webs y en las principales plataformas de vídeos existen apartados específicos para estas etiquetas. Lo normal es completar estos campos antes de publicar el vídeo, ya que así nos aseguramos de que comiencen a funcionar desde el minuto uno, aunque es habitual que puedan añadirse también después de publicado el vídeo, así como añadir otras nuevas o eliminar aquellas que consideremos que pueden estar confundiendo a la audiencia.
- Lo mejor, como siempre, es analizar bien qué tags utiliza la competencia, así como qué palabras clave (keywords) utilizan en sus títulos y sus descripciones. Si quieres competir contra un vídeo, lo mejor es que el tuyo esté configurado de la forma más parecida posible para que las búsquedas que llevan a dicho contenido también devuelvan tu vídeo como resultado.
- No todas las palabras sirven como tags, y cuanto más breves y concisos seamos, mejor. Lo ideal es que sean conceptos muy concretos: un deporte, una ciudad, un tipo de comida, un videojuego… y que el resto de etiquetas vayan en consonancia.
- Atacar varias temáticas en las etiquetas de un mismo vídeo puede no ser la mejor de las elecciones, ya que tendremos pocos conceptos de cada una de ellas para atraer las búsquedas de nuestro target. Lo mejor es apostar por una y utilizar etiquetas sobre conceptos clave de dicha temática.
- Además, lo suyo es utilizar 10-12 tags, 15 a lo sumo. De ahí la importancia de saber elegir qué etiquetas describen mejor nuestro contenido y, sobre todo, qué conceptos buscan nuestros usuarios.
En este sentido, lo mejor es utilizar herramientas como Google Trends, ¡saber cómo nos busca la gente es indispensable para poder ofrecerles un resultado óptimo que genere tráfico hacia nuestros vídeos!